Utilizar lapply con una función integrada de R
Antes de hacer los ejercicios indicados a continuación, consulta la documentación de la función lapply(). La sección Uso muestra la siguiente expresión:
lapply(X, FUN, ...)
En términos generales, lapply toma un vector o una lista X y aplica la función FUN a cada uno de sus miembros. Si FUN requiere argumentos adicionales, debes pasarlos después de especificar X y FUN (...). La salida de lapply() es una lista de la misma longitud que X, donde cada elemento es el resultado de aplicar FUN al elemento correspondiente de X.
Ahora que repasamos lo que sabemos de ciencia de datos, volvamos a ver algunas de las figuras más relevantes de la historia de la ciencia de datos. Hemos recopilado un vector de matemáticos/estadísticos famosos y el año en que nacieron. Depende de ti extraer algo de información.
Este ejercicio forma parte del curso
R intermedio
Instrucciones del ejercicio
- Echa un vistazo a las llamadas a
strsplit(), que dividen las cadenas enpioneersen el signo:. El resultado,split_math, es una lista de 4 vectores de caracteres: el primer elemento del vector representa el nombre; el segundo elemento, el año de nacimiento. - Utiliza
lapply()para convertir los vectores de caracteres desplit_mathen minúsculas: aplicatolower()en cada uno de los elementos desplit_math. Asigna el resultado, que es una lista, a una nueva variablesplit_low. - Por último, inspecciona el contenido de
split_lowconstr().
Ejercicio interactivo práctico
Prueba este ejercicio y completa el código de muestra.
# The vector pioneers has already been created for you
pioneers <- c("GAUSS:1777", "BAYES:1702", "PASCAL:1623", "PEARSON:1857")
# Split names from birth year
split_math <- strsplit(pioneers, split = ":")
# Convert to lowercase strings: split_low
# Take a look at the structure of split_low