Escribir tu propia función
Vaya, las cosas se están poniendo serias… ¡estás a punto de escribir tu propia función! Antes de intentarlo, echa un vistazo a la siguiente plantilla de función:
my_fun <- function(arg1, arg2) {
body
}
Observa que esta receta utiliza el operador de asignación (<-
) como si estuvieras asignando un vector a una variable, por ejemplo. Esto no es una coincidencia. Crear una función en R consiste básicamente en asignar un objeto de función a una variable. En la receta anterior, creas una nueva variable de R, my_fun
, que estará disponible en el espacio de trabajo en cuanto ejecutes la definición. A partir de ese momento, podrás utilizar my_fun
como función.
Este ejercicio forma parte del curso
R intermedio
Instrucciones de ejercicio
- Crea una función
pow_two()
: toma un argumento y devuelve ese número elevado al cuadrado (ese número multiplicado por sí mismo). - Llama a esta función recién definida con
12
como entrada. - A continuación, crea una función
sum_abs()
, que toma dos argumentos y devuelve la suma de los valores absolutos de ambos argumentos. - Por último, llama después a la función
sum_abs()
con los argumentos-2
y3
.
Ejercicio interactivo práctico
Pruebe este ejercicio completando este código de muestra.
# Create a function pow_two()
# Use the function
# Create a function sum_abs()
# Use the function